Siempre Scout

Siempre Scout
Especialidades Scouts para
Expedicionarias y Expedicionarios

Vereda recorrida: Home - Biblioteca - Indice

DEPORTES

La superación del ser humano, en gran medida va ligada al constante esfuerzo por ser más fuerte física y mentalmente, y el deporte ha sido un factor determinante en este aspecto.
¿DESEAS SER MÁS ÁGIL, MÁS FUERTE Y AYUDAR A QUE OTROS LO SEAN?

ESPECIALIDADES SCOUTS
PARA EXPEDICIONARIAS Y EXPEDICIONARIOS

Una Especialidad Scout no representa, en ningún momento, que quien la porta domina perfectamente el área de la misma, sino que posee los conocimientos mínimos necesarios para ponerlos al servicio de los demás.

En la Tropa de Expedicionarios(as), las especialidades scouts adquieren una característica más: “LA INTERDISCIPLINARIEDAD”, esto quiere decir que deberás relacionarlas con otras especialidades u otras áreas del conocimiento para tener un panorama más amplio del campo de acción que se abre ante tus ojos.

Cuando obtengas una Especialidad Scout, recuerda que los conocimientos adquiridos serán apenas el inicio del dominio del tema; siempre tendrás algo más que aprender, por eso continúa lo que iniciaste con tanto entusiasmo, y de esa manera seguirás participando en el Camino de las Especialidades.

ESPECIALIDADES SCOUTS:  

ALPINISMO

ARQUERÍA

ATLETISMO

BUCEO

CANOTAJE

CICLISMO

DEFENSA PERSONAL

  DEPORTES EN EQUIPO

EQUITACIÓN

NATACIÓN

PATINAJE

REMO

VELA

ESPECIALIDAD SCOUT INSTITUCIONAL:
DEPORTISTA


Especialidad Scout Institucional

DEPORTISTA  Arriba

Las Especialidades Scouts Institucionales coinciden con las acciones que institucionalmente emprende la Asociación en favor de la comunidad.

Para obtener esta especialidad, deberás cubrir también los requisitos establecidos para los miembros de Manada y los de Tropa Scout, a criterio del Asesor.

1.

Haz una presentación donde identifiques los beneficios directos e indirectos de la práctica deportiva.

2.

Conoce la organización del deporte a nivel nacional.

3.

Practica un deporte, destacando en él. Forma parte de la selección de tu escuela o club. Fija metas para lograrlas a corto, mediano y largo plazo.

4.

Prueba el resultado de tu avance, presentando un reporte de logros y ejecuciones. Incluye en el reporte los beneficios adquiridos en otras áreas.

5.

Conoce las "enfermedades deportivas" y/o lesiones más comunes, generadas por el deporte que practicas.

6.

Visita un centro de alto rendimiento y, en lo posible, colabora en algún programa específico. Elabora un reporte de tu experiencia.

7.

Diseña un programa de entrenamiento y llévalo a cabo con vecinos y/o amigos. Apoya la capacitación de los participantes con información que investigues.

8.

Expón a la Tropa los beneficios que has tenido por la práctica disciplinada del deporte que elegiste. Al presentar tus conclusiones interrelaciónalas con otras áreas.

9.

Coordina la actividades deportivas en tu patrulla o tropa. Estas actividades deberán obedecer a un programa debidamente fundamentado.

10.

Ayuda, como monitor, en el entrenamiento de otras personas en el deporte que practicas.
Esta especialidad deberás refrendarla periódicamente (al menos una vez al año), cumpliendo con los requisitos que indique el asesor, ya sea de los que están enlistados u otros nuevos.

ALPINISMO  Arriba

1.

Investiga el origen del alpinismo, identificando sus principales aportaciones a la humanidad.

2.

Conoce las características de, por lo menos, 5 montañas importantes del mundo, su ubicación y cómo fueron conquistadas sus cumbres.

3.

Conoce las características de las 10 montañas más altas de México, dónde están ubicadas y hacer una recopilación de las principales investigaciones que de ellas se han realizado.

4.

Conoce el equipo básico para la práctica del alpinismo, sus cuidados y el uso especifico de cada elemento.

5.

Haz nudos con facilidad y demuestra tu habilidad en la aplicación de los más usuales en el alpinismo.

6.

Conoce las reglas de seguridad para la práctica del alpinismo, las lesiones más comunes y los primeros auxilios correspondientes.

7.

Conoce las técnicas básicas de escalada en roca y demuestra capacidad a satisfacción del Asesor.

8.

Partica en, por lo menos, 3 expediciones a diferentes montañas, coordinando las actividades que te indique el Asesor.

9.

Colabora con el Asesor en la realización de un curso (taller, clínica, demostración, etc.) sobre los elementos básicos para la práctica del alpinismo. Esta actividad puede ser dirigida a la Tropa u otro grupo de muchachos.

10.

Lleva una bitácora de las actividades realizadas, identificando con qué otras especialidades scouts o temas específicos se relaciona la práctica del alpinismo.

ARQUERÍA  Arriba

1.

Conoce la importancia histórica del arco en el desarrolo de la humanidad. Elaborar un atlículo sobre la investigación realizada y divúlgalo en el Grupo o en tu escuela.

2.

Conoce los diferentes tipos de arcos y, al menos, tres tipos de flechas, sus partes y los materiales con que están elaborados.

3.

Conoce el reglamento olímpico de competencia y las medidas de seguridad para la práctica de la arquería.

4.

Con el producto de tu trabajo y ahorro, adquiere tu equipo de arquería. Elabora al menos tres elementos del equipo. En lo posible, construye un arco y tres flechas, empleando las maderas adecuadas.

5.

Demuestra que utilizas adecuadamente tu equipo para la práctica de la arquería y que aplicas los cuidados para mantenerlo en buen estado.

6.

Haz un tiro de vuelo a una distancia no menor de 60 metros, a satisfacción del asesor.

7.

Tira 30 flechas a una distancia de 15,19 y 23 metros en una diana de 60 oms. de diámetro, obteniendo la puntuación que indique el Asesor.

8.

Participa en alguna competencia, a satisfacción del Asesor.

9.

Entrena a otra(s) persona(s) en los aspectos básicos de la arquería, a satisfacción del Asesor.

10.

Elabora un reporte donde resumas las actividades realizadas y destaques con qué otras especialidades scouts o temas específicos se relaciona la práctica de la arquería.

ATLETISMO  Arriba

1.

Ten habitualmente una postura correcta sentado y de pie, así como caminando o corriendo.

2.

Conoce las rutinas de ejercicios adecuados para tres disciplinas.

3.

Obtén la puntuación que indique el Asesor en:
— heptatlón para mujeres
— decatlón para hombres.

4.

Conoce el reglamento básico para las competencias olímpicas de atletismo y con mayor profundidad, a satisfacción del Asesor, en cinco pruebas de tu elección.

5.

Conoce las dietas adecuadas para la práctica de las disciplinas de tu elección (al menos tres).

6.

Conoce las reglas de seguridad y los primeros auxilios en caso de accidentes.

7.

Con la ayuda del Asesor, elabora un programa de entrenamiento personal, lleva anotaciones periódicas y correlaciónalas con los resuhados con tu desarrollo en otras áreas (familia, escuela, amigos,...).

8.

Investiga la historia del atletismo y publica un artIculo sobre el desarrollo del mismo a nivel mundial, en el periódico de la Tropa u otra publicación cercana.

9.

Organiza competencias de atletismo en la Tropa, o en otra Sección del Grupo, a satisfacción del Asesor.

10.

Promueve la práctica del atletismo en la Tropa, destacando su interrelación con otras especialidades scouts o temas específicos.

11.

Colabora en el entrenamiento de otros scouts (gacelas, lobatos, muchachas scouts o scouts).

BUCEO  Arriba

1.

Posee la especialidad scout de natación,

2.

Conoce el equipo básico de buceo libre, así como su uso adecuado y los cuidados correspondientes.

3.

Conoce los diferentes tipos de entradas al agua, desde la orilla o embarcación y desde la superficie.

4.

Equípate a una profundidad mínima de 3 metros.

5.

Nada equipado una distancia mínima de 2 kilómetros en aguas tranquilas.

6.

Conoce el equipo básico de buceo S.C.U.B.A., su funcionamiento, su uso adecuado y los cuidados correspondientes.

7.

Conoce las reglas de seguridad y señales que se aplican en el buceo, asl como los accidentes más comunes y los primeros auxilios correspondientes.

8.

Conoce la fisiología del sistema respiratorio y circulatorio. También, conoce las leyes generales del estado gaseoso y su aplicación en la práctica del buceo.

9.

Conoce las características del medio donde realizarás tus actividades sub-acuáticas.

10.

Participa en, al menos, 5 actividades de buceo libre y 2 de buceo S.C.U.B.A. a satisfacción del Asesor.

11.

Lleva una bitácora de tus inmersiones con las anotaciones que te indique el asesor. Incluir en dicha bitácora observaciones personales sobre otras especialidades scouts o temas específicos con los que se relaciona la práctica del buceo deportivo.

CANOTAJE  Arriba

1. Posee la especialidad de natación o demuestra que tienes habilidad y resistencia.
2. Conoce los diferentes tipos de canoas, kayak y remos.
3. Conoce el desenvolvimiento histórico de la canoa y del kayak, elabora un artículo y publícalo en el periódico de la Tropa u otra publicación cercana.
4. Conoce el reglamento olímpico da competencia.
5. Conoce las reglas de seguridad y saber qué hacer en caso de emergencia.
6. Realiza las 4 figuras obligatorias del examen de la compuerta inglesa en el tiempo que indique tu Asesor. Las figuras deberán realizarse en aguas tranquilas.
7. Conoce y explica a tu Patrulla los diferentes tipos de corrientes.
8. Planea y realiza una actividad con tu Asesor y por lo menos dos elementos de tu Patrulla cubriendo un recorrido de 2 Kms. si se trata de río, o bien de un día si es en aguas tranquilas.
9. Haz una investigación sobre el canotaje y su relación con otras especialidades scouts o temas específicos, coméntala con tu Asesor y dala a conocer a la Tropa.

CICLISMO  Arriba

1.

Mantén una bicicleta en buenas condiciones y equípala de acuerdo con la disciplina elegida (por ejemplo: velocidad, campo traviesa, ruta, acrobacia,...).

2.

Demuestra tu habilidad en la disciplia elegida, a satisfacción del asesor.

3.

Desarma tu bicicleta, límpiala y vuelve a armarla, ajustando correctamente sus partes y demostrar que sabes hacer las reparaciones necesanas.

4.

Conoce y respeta el reglamento de tránsito de tu localidad. Participa en acciones que promuevan su cumplimiento por los ciclistas con quienes convives.

5.

Conoce los reglamentos de competencia de la(s) disciplina(s) que te indique el Asesor, así como los tipos de bicicletas que se usan en cada caso.

6.

Demuestra que sabes qué hacer para evitar los accidentes más comunes, qué hacer cuando suceden y que conoces los primeros auxilios correspondientes.

7.

Organiza una actividad en bicideta donde participe toda la Tropa o con tu Patrulla.

8.

Conoce el código de carreteras y demuestra que sabes interpretar un mapa adecuadamente.

9.

Efectúa en compañía de tu asesor un recorrido en bicicleta de al menos 50 kilómetros en un día.

10.

Entrena a otra persona en los aspectos básicos de la especialidad, a satisfacción del Asesor.

11.

Elabora un reporte de las actividades realizadas, destacando la relación que identifiques del ciclismo con otras especialidades scouts o temas específicos.

DEFENSA PERSONAL  Arriba

Eligiendo un arte marcial.
1. Demuestra capacidad y avance en el dominio de la disciplina, a satisfacción del asesor.
2. Conoce el sentido histórico de la disciplina que elegiste.
3. Conoce las reglas de competencia correspondientes.
4. Haz un análisis de la disciplina que seleccionaste, identificando en qué te ha ayudado a mejorar como persona.
5. Participa en competencias o demostraciones, a satisfacción del Asesor.
6. Explica a la Tropa los beneficios de la práctica de la disciplina que elegiste.
7. Colabora en el entrenamiento de otra persona en los aspectos básicos de la disciplina.
8. Comenta con el Asesor sobre la interrelación de la disciplina elegida, con otras especialidades scouts o temas aspeciflcos.

DEPORTES EN EQUIPO  Arriba

1.

Participa en un deporte de juego en conjunto en algún equipo organizado.

2.

Conoce los deportes de participación en equipo considerados olímpicos, asl como su historia, reglas, características, sistema de puntuación, etc.

3.

De los deportes en equipo que no son olímpicos, explica los aspectos generales de al menos 3 de ellos.

4.

Demuestra que conoces perfectamente las reglas, medidas de la cancha, sistema de puntuación, etc. del deporte que practicas, así como los cuidados del equipo y de la cancha.

5.

Conoce la tisiología del deporte y los ejercicios adecuados para 3 deportes en equipo, cuando menos.

6.

Explica las ventajas fisiológicas del deporte que practicas.

7.

Instruye a tu Patrulla en los ejercicios de calentamiento básico del deporte que practicas, explicando la finalidad de cada uno.

8.

Entrena a un grupo de scouts en los aspectos técnicos del deporte elegido, obteniendo buenos resultados a satisfacción del asesor.

9.

Describe las funciones de cada uno de los jugadores según un plan de juego determinado por ti mismo(a) con anterioridad.

10.

Organiza 3 torneos en la Tropa sobre diferentes deportes de juego en conjunto.

11.

Elabora un periódico mural donde muestres la relación de los deportes en equipo con otras especialidades scouts o actividades específicas.

EQUITACIÓN  Arriba

1.

Estudia los aspectos evolutivos que dieron origen al caballo.

2.

Conoce las regiones anatómicas externas del caballo, así como las principales razas equinas en México, para equitación; también, los tipos de pelajes existentes en los caballos.

3.

Conserva los arneses en buen estado.

4.

Demuestra que sabes ensillar a un caballo, colocar riendas y arneses, fabricados y prefabricados.

5.

Demuestra cómo manejar a un caballo.

6.

Pon en práctica las reglas de seguridad, en especial con riendas y arneses, así como para prevenir los accidentes más comunes en equitación.

7.

Conoce el reglamento olímpico de competencia.

8.

Demuestra que sabes diagnosticar las enfermedades más comunes del caballo y prestar las atenciones apropiadas en caso de cojera, así como conocer el calendario de medicina preventiva.

9.

En caso de caballos ligeros, ensaya todos los pases y haz un recorrido.

10.

Conoce la alimentación de un caballo desde su gestación hasta su muerte, da de comer, beber y cuida apropiadamente a un caballo al menos dos veces a la semana durante 3 meses.

11.

Ayuda a otro scout en la preparación de la especialidad.

12.

Coopera en el entrenamiento de un caballo durante 3 meses.

13.

Elabora un resumen de las actividades realizadas, identificando la interrelación con otras especialidades scouts o temas específicos.

NATACIÓN  Arriba

1.

Nada en estilo libre y dorso las distancias que indiqua el asesor.

2.

Muestra avances de acuerdo al programa de entrenamiento que te indique el Asesor.

3.

Pon en práctica las reglas de seguridad para la natación en río, lago, mar y alberca; así mismo, conoce los primeros auxilios correspondientes.

4.

Tírate de la orilla de un lago, río, mar, alberca y desde una embarcación, a satisfacción del Asesor.

5.

Nada 80 metros con la ropa puesta y desvístete en agua profunda.

6.

Sumérgete hasta 3 metros de profundidad y sacar del fondo un objeto que pese 5 kilogramos.

7.

Domina por lo menos tres estilos de natación.

8.

Mantente a flote el tiempo que indique el asesor.

9.

Entrena a otra persona en los aspectos básicos de la especialidad.

10.

Conoce el reglamento olímpico de competencia.

11.

Elabora un artículo donde identifiques la relación de la natación con otras especialidades scouts o temas específicos.

PATINAJE  Arriba

De acuerdo con la especialidad elegida: patinaje sobre ruedas, patinaje sobre hielo o patineta.
1. Conoce las reglas básicas de seguridad y el equipo de protección requerido.
2. Conoce las partes de los patines (o de la patineta) y sus cuidados; investiga de qué materiales están elaboradas y, en lo posible, su proceso de fabricación.
3. Demuestra tu habilidad, realizando los ejercicios que indique el Asesor. Muestra avances de acuerdo al programa de entrenamiento que te indíque el asesor.
4. Si es el caso, saber deslizarte en diferentes pendientes.
5. Conoce el reglamento de competencia de la disciplina elegida.
6. Organiza y realiza una actividad con tu Patrulla o con otros(as) Expedicionarios(as) en la cual todo se desarrolle sobre patines (o patineta).
7. Entrena a otra persona en los aspectos básicos de la especialidad.
8. Elabora un artículo donde identifiques la relación de la disciplina elegida con otras especialidades scouts o temas específicos.

REMO  Arriba

1. Posee la especialidad de natación o demuestra que tienes habilidad y resistencia.
2. Conoce los diferentes tipos de botes y remos y su evolución histórica.
3. Conoce las reglas de seguridad para la práctica del remo y cómo actuar en caso de emergencia.
4. Conoce los diferentes tipos de corrientes y los señalamientos correspondientes.
5. Conoce las reglas olímpicas de competencia.
6. Haz una breve reseña de cómo ha intervenido este tipo de embarcaciones en la historia de la humanidad, identificando su interrelación con otras especialidades scouts o temas específicos.
7. Planea y realiza una actividad con el Asesor y al menos 2 elementos de tu Patrulla.

VELA  Arriba

1.

Posee la especialidad scout de natación o demuestra que tienes habilidad y resistencia.

2.

Describe las partes del bote que utilizarás para el desarrollo de la especialidad scout y la terminología usual para la navegación a vela.

3.

Demuestra al Asesor que conoces la influencia del clima y corrientes de agua en la seguridad y forma de realizar una travesía.

4.

Prepara un bote para navegar, incluyendo la inspección de los puntos de seguridad.

5.

Bota tu embarcación desde un muelle o playa y efectúa las maniobras básicas de navegación a vela.

6.

Demuestra que eres capaz de rescatar a una persona sin abandonar para ello la embarcación.

7.

Conoce y efetúa el anclaje del bote para toda una noche.

8.

Prepara a otro muchacho en los aspectos básicos de la especialidad.

9.

Conoce los diferentes tipos de botes y su evolución histórica. Identitica en qué forma han repercutido los avances tecnológicos en el desarrollo de estas embarcaciones.

10.

Conoce el reglamento olímpico de competencia.

Anterior
Anterior

Indice
Indice

Homepage de Siempre Scout
Home

Arriba
Arriba
Siguiente
Siguiente