![]() |
Siempre Scout
|
Vereda recorrida: Home - Biblioteca - Indice
"El Scout es amigo de todos y hermano de todo Scout, sin distinción de credo, raza, nacionalidad o clase social."
Todos los hombres, de cualquier nación, de cualquier religión, de cualquier raza, de cualquier posición social, son amigos para el Scout. El Scout considera a todos los hombres como algo que le pertenece; fomenta en su corazón la caridad, que es dulce, afable, bondadosa, servicial y hasta heróica. En su trato es afable y atento; en sus sentimientos, compasivo, ajeno a la envidia y del resentimiento, de la susceptibilidad y del odio; en sus palabras, dulce, suave, cortés, ajeno a la murmuración de las críticas y de las injurias.
Si el Scout no albergara en su corazón estos sentimientos de amistad y caridad para todos, no se comprenderían los artículos de la ley Scout, principalmente el tercero y el quinto, ni toda la razón de ser de la vida Scout, que es vida de servicialidad y de bondad.
El Grupo "Viva la Gente", canta la estrofa de una canción que dice:
¿De qué color es la piel de Dios?
¿De qué color es la piel de Dios?
Dije negra, amarilla, roja, blanca es,
todos son iguales a los ojos de Dios.
Un vínculo más estrecho liga a todos los Scouts: el vínculo de hermanos. Se aman como hermanos, solemos decir para significar la intensidad del amor entre dos personas. Un hermano es un amigo dado por la naturaleza y por el nacimiento. Los hermanos recibieron la vida de los mismos padres, se sientan a la misma mesa, reciben las mismas caricias maternales, tienen derecho al mismo nombre y a la misma herencia.
- Es tan dulce, tan fragante el nombre del hermano, que el Real Profeta compara la unión fraternal a "un perfume de olor exquisito", "al rocío que fertiliza la montaña". "Mirad, dice, qué bueno y sabroso es que los hermanos vivan en unión; la casa donde esto suceda será bendecida por el Señor".
Todos los Scouts forman una sola familia. Todos ellos tienen un mismo Padre, todos ellos tienen un mismo Jefe Supremo que está en los cielos, todos tienen la misma ley, la misma promesa, el mismo ideal, el mismo espíritu: son hermanos.
Nuestro hermoso ideal Scout nos liga con un amor fraternal íntimo y estrecho. Este ideal que se ha presentado con toda su belleza y que ha arrebatado nuestros corazones, ha bajado del cielo, del Padre de las luces, de donde desciende todo bien.
Amémonos pues los Scouts como hermanos. No nos detengamos en la envoltura exterior, tan efímera y vana, de las condiciones exteriores, pobres o ricos, sabios e ignorantes, graduados o novicios, todos tenemos la misma vocación, el mismo ideal, la misma Ley.
En la vida de familia, los hermanos han de tratarse con un amor tierno y cariñoso; y en consecuencia, todas sus cosas han de ser comunes: las penas y las alegrías, el honor y el trabajo. Participemos de las mismas penas de nuestros hermanos y compartamos con ellos las mismas alegrías, sintamos el mismo honor y sobrellevemos el mismo trabajo.
Entre hermanos existe la alegría. Si nosotros no nos amamos como hermanos, nuestros campos no estarán llenos de alegría, de cantos, de risas.
Dice Santo Tomás que la alegría no es propiamente una virtud distinta del amor, sino que es un acto, un efecto de la caridad. Al contrario, la tristeza, que es un vicio, es causada por un amor inmoderado de sí mismo; y ésta no es más bien un vicio, sino la causa universal de los vicios, la fuente de multitud de pecados.
Entre
hermanos existe la paz. Cuando no se busca el propio interés o se
hace gustoso el bien de los demás, reina la paz. Podrá haber
entre los Scouts diversidad de opiniones en las cosas accesorias, pero unidos
en el mismo ideal y en la misma caridad, esta diversidad servirá para
descubrir mejor la verdad a la cual todos debemos ser leales, y permanecer
todos lejos de toda riña y discordia, todo resentimiento prolongado,
toda susceptibilidad herida. Esto último se obtiene por la tolerancia
mutua de los defectos y caracteres distintos.
Es necesario que haya diversidad de modos de ver, de sentir, Dios no ha hecho a todos los hombres iguales.
De
la amistad nacerá también la misericordia. Si los hermanos
tienen las mismas penas, nosotros sentiremos como nuestras las penas de los
demás Scouts.
¿Qué cosa es ser misericordioso? "Es remediar las miserias de los demás". En cuanto a los Scouts la misericordia es una virtud, la más importante para el servicio del prójimo.
Tal vez el Scout será un seglar, pero siempre su caridad consistirá en ayudar a sus hermanos con sus consejos, con su espíritu, con sus recursos, con sus oraciones.
Sin repetir frecuentemente la palabra hermanos, de hecho vivirá en ese ambiente fraternal, en medio de la gran familia de los Scouts.
Dice la obra maestra de Baden-Powell: "Cuando un Scout encuentra a otro, aunque le sea desconocido debe dirigirle la palabra y ayudarlo a cumplir su misión, si está de servicio, y proporcionarle todo lo que le sea necesario".
El Scout debe ser capaz de respetar la dignidad de la persona humana, partiendo del hecho que la humanidad está formada por personas irrepetibles, por esta razón nos encontramos ante una gran variedad de culturas, costumbres sociales o creencias; por lo cual hay que estar preparado para normar un criterio de aceptación a la persona y jamás de juicio.
Una persona se forma en una familia que está injertada a una cultura, que sus costumbres, creencias y normas sociales forman parte de un momento en la historia del mundo, porque no es lo mismo haber nacido en el año 1500 en que la esclavitud era aceptada internacionalmente, que cerca del año 2000 en que es también internacionalmente despreciada.
Si yo me pongo a juzgar a mis semejantes, cabría la pregunta -¿Soy superior a ellos? El ignorante habla mucho, el que tiene cultura habla poco, pero los sabios escuchan, porque han comprendido que somos irrepetibles.
En Latinoamérica predominamos los cristianos, lo cual facilita entender este principio, ya que por un lado tenemos el compromiso de buscar la verdad de quienes somos y para qué vivimos, lo cual se concreta en el amor al prójimo y el amor no admite juicios, porque todo lo acepta, todo lo perdona y todo lo comparte.
Antes que las naciones, las creencias religiosas, las costumbres o las culturas, lo que une a la humanidad es el hecho de ser hombres.
"Si la música es el alimento del amor, toca".
"GANAR NO ES TODO... ES LO ÚNICO". BJORN BORG.
![]() Arriba |
![]() Siguiente |